Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Rayo de Lolo en 02 de Junio de 2014, 01:34:39 pm
Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Viva la tercera Republica !!!!!!!! ojalá......
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Valletes F C en 02 de Junio de 2014, 01:46:43 pm
Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Viva la tercera Republica !!!!!!!! ojalá......
Viva!!!
Ves Lolo como tu y yo tenemos muchas mas cosas en común de las que pensamos? ;)
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Rayo de Lolo en 02 de Junio de 2014, 01:50:04 pm
Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Viva la tercera Republica !!!!!!!! ojalá......
Viva!!!
Ves Lolo como tu y yo tenemos muchas mas cosas en común de las que pensamos? ;)
Claro k sí Ramón ...... ;)
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 02 de Junio de 2014, 02:02:32 pm
Lo que debería hacerse es que el rey siga siendo rey hasta que se muera, pero sin ningún tipo de representación institucional (y ni un duro público). Una vez muerto el rey, que no lo sea nadie más, y sea el título de Príncipe de Asturias el que se herede, lógicamente también sin relevancia ni dinero público, solo como un título más de duque, conde o marqués (luego ya si se quiere, a medio plazo se deroga toda esta tontería y listo).
Esa sería, bajo mi punto de vista, una transición correcta de la monarquía a la república.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Burgos cf en 02 de Junio de 2014, 02:26:41 pm
Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Viva la tercera Republica !!!!!!!! ojalá......
Viva!!!
Ves Lolo como tu y yo tenemos muchas mas cosas en común de las que pensamos? ;)
Claro k sí Ramón ...... ;)
Opino igual alfredo!
Yo no entiendo mucho pero veo lógico lo q dice kluman
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Interviu fs en 02 de Junio de 2014, 02:53:19 pm
Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Viva la tercera Republica !!!!!!!! ojalá......
Viva!!!
Ves Lolo como tu y yo tenemos muchas mas cosas en común de las que pensamos? ;)
Claro k sí Ramón ...... ;)
Opino igual alfredo!
Yo no entiendo mucho pero veo lógico lo q dice kluman
Que cabrón eres Pablo...
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 02 de Junio de 2014, 03:30:36 pm
Lo que parece claro, a mi por lo menos, es que en las siguientes legislativas 'Podemos' puede tranquilamente acercarse a un 20-25% e impedir la mayoría absoluta de los PPSOE. A partir de ahi, el tema referendum gana cuerpo porque son varias fuerzas políticas representativas que lo promoverian. Es por eso a mi juicio que el rey abdica ahora, ya veras como se van a dar prisa en proclamar a Felipe VI
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 02 de Junio de 2014, 06:06:48 pm
Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Si cambias el jefe de estado de un rey a un presidente de la república, pero no tocas nada más de la constitución, todo, problemas territoriales incluidos, seguirá igual. De hecho, a efectos prácticos, del día a día, que haya monarquía o república es lo de menos. Y si me apuras, casi prefiero tener un jefe de estado sin afiliación política que con ella...
Lo que parece claro, a mi por lo menos, es que en las siguientes legislativas 'Podemos' puede tranquilamente acercarse a un 20-25% e impedir la mayoría absoluta de los PPSOE. A partir de ahi, el tema referendum gana cuerpo porque son varias fuerzas políticas representativas que lo promoverian. Es por eso a mi juicio que el rey abdica ahora, ya veras como se van a dar prisa en proclamar a Felipe VI
A IU+PODEMOS les doy un 20% entre los dos en 2015. Por desgracia. Aunque tampoco hace falta PODEMOS para que no haya mayoría absoluta; de hecho, dudo que vuelva a haber mayorías absolutas en muchos años.
Y te voy a hacer una pregunta a mala idea [tongue], pero de buen rollo ;) [love]: ¿cuál sería el referendum (la pregunta, más o menos)?
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 02 de Junio de 2014, 07:16:02 pm
Si cambias el jefe de estado de un rey a un presidente de la república, pero no tocas nada más de la constitución, todo, problemas territoriales incluidos, seguirá igual. De hecho, a efectos prácticos, del día a día, que haya monarquía o república es lo de menos. Y si me apuras, casi prefiero tener un jefe de estado sin afiliación política que con ella...
Opinion respetable pero que no comparto. No es lo mismo un jefe de Estado elegido por sufragio directo o indirecto que otro que es hereditario por muy testimonial que sea su papel.
En lo que respecta al tema territorial, creo que Francia y sobre todo Italia son excelentes ejemplos de Repúblicas que han conseguido una unidad nacional satisfactoria a pesar de partir con diferencias regionales muy marcadas. A fin de cuentas en España gran parte de las reivindicaciones nacionalistas tienen su origen en la represión franquista y la corona en ese sentido supone una institución avalada por ese régimen. Es más, creo que las pretensiones nacionalistas perderían gran parte de su legitimidad y sentido, si es que realmente lo tienen, bajo un régimen republicano. Es una opinión por supuesto.
Y te voy a hacer una pregunta a mala idea [tongue], pero de buen rollo ;) [love]: ¿cuál sería el referendum (la pregunta, más o menos)?
No estoy seguro de entender completamente (sobre todo por lo que dices de mala idea). ¿Cómo formularía concretamente la pregunta del referendum? No sé, pero fundamentalmente sería optar bien por una continuidad del régimen de monarquía parlamentaria o bien pasar a una República constitucional, a decidir si en sistema presidencialista similar al francés u otra opción (el sistema italiano me parece poco estable)
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: ATL.DE MADRID 2 en 02 de Junio de 2014, 07:43:28 pm
claro ahora como el que va a mandar es 1 colchonero todo son pegas? ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D,ahora enserio estoy de acuerdo en lo que decis,ya esta bien que sigan chupando del bote
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Valletes F C en 02 de Junio de 2014, 08:11:13 pm
Esto desgraciadamente no pasará pero es lo que procedería hacer. Desde mi punto de vista, un sistema republicano ayudaría a resolver muchos de los problemas territoriales de España
Viva la tercera Republica !!!!!!!! ojalá......
Viva!!!
Ves Lolo como tu y yo tenemos muchas mas cosas en común de las que pensamos? ;)
Claro k sí Ramón ...... ;)
Pues nada Ricardo, a por esa Republica.
feature=kp
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Tercio de Castilla en 02 de Junio de 2014, 08:28:02 pm
Pues yo no veo diferencia en cuanto a salir mas rapido de esta puta crisis gobierne el partido que gobierne...lo veo jodido este quien este y lo mismo si pasaramos a República,esto no se soluciona a corto plazo y creo que jamás recuperaremos el bienestar social y status quo que teniamos hace como 5 años atras.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 02 de Junio de 2014, 09:44:46 pm
Si cambias el jefe de estado de un rey a un presidente de la república, pero no tocas nada más de la constitución, todo, problemas territoriales incluidos, seguirá igual. De hecho, a efectos prácticos, del día a día, que haya monarquía o república es lo de menos. Y si me apuras, casi prefiero tener un jefe de estado sin afiliación política que con ella...
Opinion respetable pero que no comparto. No es lo mismo un jefe de Estado elegido por sufragio directo o indirecto que otro que es hereditario por muy testimonial que sea su papel.
Sí, eso es verdad. Pero en el día a día, la diferencia iba a ser 0. Los gastos por jefatura de estado serían los mismos: el presidente de la república tendría su equipo (como la corona), su seguridad (como la corona), su residencia (como la corona)... con el problema de que esa persona se deberá a un partido, y tendrá unas ideas. Para hacer un cambio de cromos (y encima con elecciones, con el gasto que ello conlleva), me quedo con lo que hay. Otra cosa ya sería si el rey ahora mismo tuviera poder político, pero al no ser el caso...
Por lo tanto, ante un quítate tú para ponerme yo, me quedo con lo que hay :). A fin de cuentas, si se hace un cambio de cromos, pasado un año, la gente verá que todo sigue igual (si nada se cambia, ¿por qué iban a cambiar las cosas?) y se preguntará (quizá) "¿de qué sirvió el cambio?" No sé si me explico, yo intento ser pragmático :-\.
Si cambias el jefe de estado de un rey a un presidente de la república, pero no tocas nada más de la constitución, todo, problemas territoriales incluidos, seguirá igual. De hecho, a efectos prácticos, del día a día, que haya monarquía o república es lo de menos. Y si me apuras, casi prefiero tener un jefe de estado sin afiliación política que con ella...
En lo que respecta al tema territorial, creo que Francia y sobre todo Italia son excelentes ejemplos de Repúblicas que han conseguido una unidad nacional satisfactoria a pesar de partir con diferencias regionales muy marcadas. A fin de cuentas en España gran parte de las reivindicaciones nacionalistas tienen su origen en la represión franquista y la corona en ese sentido supone una institución avalada por ese régimen. Es más, creo que las pretensiones nacionalistas perderían gran parte de su legitimidad y sentido, si es que realmente lo tienen, bajo un régimen republicano. Es una opinión por supuesto.
Recuerdo que hace unos años, un ministro de educación francés se jactaba de que él sabía lo que se estaba dando en todos los colegios de Francia a esa hora. Respecto a Italia, la unión se fraguó con una base potente común muy importante: el idioma, que era el mismo para todos. Tampoco conozco en profundidad ambos modelos, pero Francia sigue siendo tan centralista como con Luis XIV, y respecto a Italia, teniendo en cuenta que en el siglo XIX eran nosecuántos estados pequeñitos, habría que mirar a ver cómo es ahora, porque lo desconozco. Dado que hablas de tema territorial, me parece interesante mencionarlo. La cuestión territorial no depende del tipo de estado (monarquía o república), sino del resto de la constitución de turno. ¿Proclamar un estado republicano unitario, sin autonomías, delegación de competencias, etc, acabaría con las tensiones? ¿Y qué tal una república federal, con las autonomías actuales con exactamente las mismas competencias, sin la asimetría que hay ahora (exención del IVA en Canarias, cupo Vasco y Navarro, Cataluña con más autonomía que Madrid...)? Yo creo que se montaría la de Dios. En este caso, dudo que la forma de jefatura de estado realmente influyese. Lo que importa es el contenido, no el continente :).
Respecto al tema de las reivindicaciones nacionalistas, el PNV, ERC y la desaparecida Lliga Regionalista (con sus respectivas reivindicaciones, como la mancomunidad catalana, por ejemplo) ya existían en la época de Alfonso XIII, así que esas reivindicaciones vienen de antes de Franco. ¿Que hubo represión? También es cierto. ¿Que la corona está avalada por el franquismo? Y también por el referendum del 78. ¿Que mucha gente tragó con la corona por todo lo demás? La constitución es muy mejorable, otra gente habrá tragado por otros motivos y, como digo, la jefatura de estado es tan simbólica, que la repercusión práctica es, a mi modo de ver, nula: otra constitución con la misma forma de estado habría dado otros resultados (mejores o peores), pero debido al resto de artículos, no a la corona.
Y te voy a hacer una pregunta a mala idea [tongue], pero de buen rollo ;) [love]: ¿cuál sería el referendum (la pregunta, más o menos)?
No estoy seguro de entender completamente (sobre todo por lo que dices de mala idea). ¿Cómo formularía concretamente la pregunta del referendum? No sé, pero fundamentalmente sería optar bien por una continuidad del régimen de monarquía parlamentaria o bien pasar a una República constitucional, a decidir si en sistema presidencialista similar al francés u otra opción (el sistema italiano me parece poco estable)
Esto lo comento después de cenar, que tengo hambre, pero la respuesta viene al hilo de las competencias prácticas que tiene la corona :).
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 02 de Junio de 2014, 10:21:14 pm
Wow, te veo muy puesto :D Hay muchos aspectos en los que seria imprudente por mi parte ir mucho mas lejos en el debate, me faltan conocimientos, sobre todo a nivel historico.
Solamente comentaré en cuanto al tema francés que lo conozco un poco mas. Es cierto que el modelo de Estado es muy centralista pero ello no quita para que las diferencias regionales existan, perduren e incluso se reivindiquen, de forma mucho mas sana y menos victimista que en Espana a mi juicio. Tenemos Bretana, tenemos la Occitania, tenemos la Vendée que es monarquica precisamente, los normandos, los corsos (aunque con estos últimos la cosa se complica), el Pais Vasco francés que no tiene ni existencia administrativa (fijate que contraste!)
Sin embargo, estas diferencias no impiden que se comparta un ideal común y una identidad fuerte en torno a los valores republicanos de la nación.
Quizas mi argumento es simplista, pero tengo la intuicion que un modelo republicano es mas integrador y permite esta cohabitacion. Aparte, y ahi soy mas radical, soy de la impresión- mas intuitiva que fundamentada- que los Borbones han sido una dinastia bastante nefasta para Espana y que va siendo hora de que se vayan.
En todo caso, un placer debatir contigo ;)
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 02 de Junio de 2014, 10:34:54 pm
Lo prometido es deuda. Aun así, perdón por el doble post.
Y te voy a hacer una pregunta a mala idea [tongue], pero de buen rollo ;) [love]: ¿cuál sería el referendum (la pregunta, más o menos)?
No estoy seguro de entender completamente (sobre todo por lo que dices de mala idea). ¿Cómo formularía concretamente la pregunta del referendum? No sé, pero fundamentalmente sería optar bien por una continuidad del régimen de monarquía parlamentaria o bien pasar a una República constitucional, a decidir si en sistema presidencialista similar al francés u otra opción (el sistema italiano me parece poco estable)
Esta pregunta viene un poco al hilo de lo anterior. Hasta ahora estoy diciendo que no merece la pena el cambio, que no sería solución, porque un cambio en la forma de la jefatura de estado, por sí solo, no iba a cambiar nada. De hecho, la impresión que tengo, es que, a día de hoy, para ciertos partidos les viene muy bien una monarquía para usarla como excusa a propósito del modelo territorial. Yo aun estoy esperando que alguien me explique por qué república=mejor modelo territorial (o, en general, república=panacea).
Ahora vamos a suponer que se hace el referendum. A mí personalmente, igual porque soy de ciencias, me gustan las cosas claras. Nada de ambigüedades. Y bien hechas, con cabeza. Si encima hay consenso, ya es la leche.
Intuyo que la pregunta sería a elegir entre monarquía o república. Eso es lo que creo que casi todos tenemos en la cabeza, ¿no? La típica de si se mantiene el rey, o se elige un régimen republicano. Yo voy más allá. Supongamos que gana la república. Yo quiero que la maquinaria estatal funcione totalmente engrasada al día siguiente del referendum. No me vale que ocurra como en la I República. Yo quiero y exijo saber qué constitución va a haber al día siguiente, es decir: ¿cómo funcionará la jefatura de estado, cómo se elegirá, qué competencias tendrá (si no se aumentan, lo que sería tanto como no cambiar nada, evidentemente votaría que no)? ¿Va a cambiarse de paso el modelo territorial? ¿De qué manera se hará, qué competencias podrán tener las autonomías y cuáles no? ¿Cómo funcionará el poder judicial? Lo que no quiero es que se proclame una república y al día siguiente el debate sea "¿Qué república?", como pasó con la primera, en la que el primer presidente, que era unitario, tuvo que dimitir porque se hizo una constitución federal; de cachondeo, en mi opinión. Básicamente lo que pediría sería un referendum a elegir entre la actual monarquía, y una determinada república, ya "creada", para que todos sepamos a qué atenernos, de forma que nos evitemos sorpresas y no pueda decirse 3 años después que no está legitimada por haber venido impuesta por el primer referendum. Y aun así, por si las moscas, que en caso de salir república automáticamente quedase fijado un referendum de ratificación para hacerse antes de 10 años (por ejemplo), por si por lo que sea la gente se arrepiente, o el invento no funciona peor que lo que había.
No sé, espero haberme explicado :-\. No pretendo convencer a nadie (si lo hago, mejor, eso significa que me expliqué muy muy bien ;D). Solo quiero que se entienda mi punto de vista. Un punto de vista puramente pragmático. Sería un cambio demasiado arriesgado como para que quedase siquiera medio cabo suelto. Ya tuve bastante con los ejercicios en la universidad que valían 4 puntos, con muchos apartados, pero en los que era imposible saber cuánto valía cada apartado, lo cual hacía tremendamente subjetiva la corrección del ejercicio, como para que semejante cambio se haga "a ciegas". Las cosas o se hacen bien o no se hacen. Yo no quiero elegir entre lo "malo" conocido o lo "bueno" por conocer, quiero elegir entre lo "malo" conocido y lo "bueno" recién explicado al detalle y, por tanto, también conocido ;).
¿Al menos, me he explicado más o menos claramente? :-\
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 02 de Junio de 2014, 10:43:44 pm
Wow, te veo muy puesto :D Hay muchos aspectos en los que seria imprudente por mi parte ir mucho mas lejos en el debate, me faltan conocimientos, sobre todo a nivel historico.
Solamente comentaré en cuanto al tema francés que lo conozco un poco mas. Es cierto que el modelo de Estado es muy centralista pero ello no quita para que las diferencias regionales existan, perduren e incluso se reivindiquen, de forma mucho mas sana y menos victimista que en Espana a mi juicio. Tenemos Bretana, tenemos la Occitania, tenemos la Vendée que es monarquica precisamente, los normandos, los corsos (aunque con estos últimos la cosa se complica), el Pais Vasco francés que no tiene ni existencia administrativa (fijate que contraste!)
Sin embargo, estas diferencias no impiden que se comparta un ideal común y una identidad fuerte en torno a los valores republicanos de la nación.
Quizas mi argumento es simplista, pero tengo la intuicion que un modelo republicano es mas integrador y permite esta cohabitacion. Aparte, y ahi soy mas radical, soy de la impresión- mas intuitiva que fundamentada- que los Borbones han sido una dinastia bastante nefasta para Espana y que va siendo hora de que se vayan.
En todo caso, un placer debatir contigo ;)
El placer es mío ;).
El tema es que creo que, al partir de puntos de vista diferentes, nuestras "reglas de juego" no son las mismas :-\. Tú crees que una república automáticamente cambiaría la mentalidad de los 47 millones de españoles. Y yo creo que no. Que por mucha república que hubiera, Cataluña (por ejemplo) seguiría pidiendo el referendum.
Evidentemente, Francia no es España, su origen es poco menos que casi opuesto. En España la unión fue dinástica, con cada reino manteniendo hasta sus propias aduanas, además de sus costumbres, fueros, lenguas... ¿qué hubiese pasado si, en vez de casarse los reyes católicos, uno hubiese conquistado al otro? ¿O si, al llegar Carlos I a España, tras los conflictos comuneros y de las germanías, hubiera dicho "esto es una casa de putas, así que voy a cambiar toda la legislación, y será la misma para todos mis súbditos, y las cortes serán únicas, y el idioma será único"? A fin de cuentas, al igual que Felipe V, ganó una guerra civil.
Respecto a que los borbones fueror malos, no estoy seguro, hay tanto que valorar... ¿malos en qué sentido? Ten en cuenta cómo empezó el reinado de Felipe V...
Creo que no me dejo nada. Voy a ver algo la tele, y luego vuelvo ;).
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 02 de Junio de 2014, 11:27:28 pm
Como te comentaba mis conocimientos historicos son bastante limitados para responder a todo lo que expones. Seria interesante si el amigo Valdes puede aportarnos su punto de vista mucho mas fundamentado sin duda.
Lo que si me parece coherente y adhiero es en todo lo que comentas sobre que un posible referendum deberia plantear una segunda opcion ya construida, lo cual hoy por hoy no parece viable desgraciadamente.
En fin, ignorancia historica aparte, sigo creyendo que un modelo republicano implica sobre el papel mayor justicia al basarse todos sus estamentos en la eleccion popular. Si generaria cambios en el dia a dia? Pues no sé, porque la verdad en esos cambios no sé ya si influye el modelo de Estado. Vivimos la era financiera, muy diferente en ese sentido de la industrial y la medieval anteriores. Los que mandan no sé si son ya los que en teoria deberian mandar. Manda el dinero
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: javiurdin en 03 de Junio de 2014, 12:32:40 am
Qué gustazo leer tan enriquecedor debate. Gracias a ambos.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: UTMAAA en 03 de Junio de 2014, 02:41:40 am
Me uno a las palabras de Javiurdin, es un tema que acaba de despertar mi curiosidad como el de la política, un poco triste por mi parte, pero la verdad es que es un gustazo leeros.
Me gustaría realizar dos preguntas y que intentare enriquecerme mañana buscando informacion, ¿sabemos que conlleva un régimen de república?, y a lo comentado por ellos, ¿que modelo de república seria correcto? ¿conocemos que es verdad era mente un régimen de monarquía?
Y por ultimo las grandes diferencias que aportarían al pueblo un beneficio entre ellas.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 03 de Junio de 2014, 07:28:28 am
Va a ser que hace falta más politiqueo en el foro.
La república no cambiaría apenas nada en el día a día de los españoles. Por un lado, tendríamos un pequeño e imperceptible ahorro económico. Por otro lado, acabaríamos con la tremenda injusticia de un cargo público hereditario, algo impropio de una democracia a día de hoy. La gracia de la república no es que haya república en sí misma, sino que no exista un individuo con más privilegios pagados por todos solo por ser hijo de. Un pasito más hacia una democracia auténtica, o por lo menos esa es mi opinión.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 03 de Junio de 2014, 08:44:22 am
Gracias por los comentarios positivos :)
En cuanto a tus preguntas UTMAAA, supongo que habra mas, pero basicamente esta el modelo republicano presidencialista en el que se elige al presidente por sufragio directo. Es decir son los ciudadanos directamente que lo eligen (Francia, EE.UU son dos ejemplos relevantes). Las competencias del Presidente logicamente pueden variar, y han de establecerse en el texto constitucional. Esta luego la republica parlamentaria en la que el jefe del Estado es el primer ministro y el presidente tiene un papel mas bien de arbitraje. Ademas es elegido por sufragio indirecto, es decir por el Parlamento. Este es el caso de Italia que a fin de cuentas es muy similar al nuestro, pero sustituyendo al monarca por una persona de la sociedad civil.
Dandole vueltas ayer noche a nuestro rico debate, me parece que el primer modelo seria mucho mas adecuado para Espana, luego intento encontrar tiempo para explicarlo ::)
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: C.F. Extremadura C en 03 de Junio de 2014, 08:47:31 am
Yo no soy un experto y no entiendo tanto pero de haber república Rajoy sería jefe de Estado, no? Y Rajoy ya actualmente cuenta con su equipo, con su presupuesto, su seguridad y su residencia ¿no? Esto lo digo por lo que ha dicho Asturias antes (dentro flashback)
Sí, eso es verdad. Pero en el día a día, la diferencia iba a ser 0. Los gastos por jefatura de estado serían los mismos: el presidente de la república tendría su equipo (como la corona), su seguridad (como la corona), su residencia (como la corona)... con el problema de que esa persona se deberá a un partido, y tendrá unas ideas. Para hacer un cambio de cromos (y encima con elecciones, con el gasto que ello conlleva), me quedo con lo que hay. Otra cosa ya sería si el rey ahora mismo tuviera poder político, pero al no ser el caso...
Por lo tanto, ante un quítate tú para ponerme yo, me quedo con lo que hay :). A fin de cuentas, si se hace un cambio de cromos, pasado un año, la gente verá que todo sigue igual (si nada se cambia, ¿por qué iban a cambiar las cosas?) y se preguntará (quizá) "¿de qué sirvió el cambio?" No sé si me explico, yo intento ser pragmático :-\.
Y desde mi desconocimiento pregunto, ahora mismo tenemos jefe de estado y presidente del gobierno. Si hubiera republica habría presi del gobierno y alguien más? o serían la misma persona? y en el caso de que sí, contaría con el presupuesto de la casa real? que todos los años se queda con 7 millones de euros?
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 03 de Junio de 2014, 10:30:11 am
Bueno, habría que modificar la constitución, y eso no hay una única manera de hacerlo. Cada país tiene su funcionamiento, sería cuestión de hacerlo a nuestro gusto. Quitamos monarquía, senado y un par de cosillas más... y nos queda un pisito sostenible, moderno y funcional.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: mazeres en 03 de Junio de 2014, 12:51:52 pm
Asturies y Villarroyas....no entiendo a que se refieren cuando dicen que en Francia es muy centralista.
Gaston Defferre emprendio un gran reforma de decentralizacion, cuando fue ministro de Mitterand en 81, para aliviar muchas gestiones de burocracia y que las provincias/regiones no tuvieran tanta necessidad de requerir a la capital, Paris.
En lo que es la comparacion historica, pues no hay ya que son exactamente inversas Francia :En 1793, ponen el Rey por la maquina de Guillotin y surge la Replublica y un gran personage,no por tamaño, sobre todo por ser un excelente estratega militar que le dieron muchas victorias y dominio en Europa. Napoleon. Que invento el ´´Code civil´´(codigo civil), todavia en uso en la actualidad.O la reparticion del territorio en 90 departamentos. Por otra parte, Napoleon era un dictador, y queria un solo idioma.Se eliminaron dialectos como el ´´Langue d oil´´ y ´´langue d oc´´. Solo en las esquinas del hexagona(figura geometrica de 5 lados que representa a Francia), perduraron idiomas/dialectos. Pais Vasco,Bretaña,Alsace,Provencal/Corso,Catalan y el Occitan (entre Vascos y Catalanes).
España : En 1975, un dictador se va y surge ,o se restableze, la Monarquia. Franco tambien queria un solo idioma. Instrumentaliso los estadios de futbol y las plazas de toros como opio del pueblo.La ironia fue, que eran los lugares mas seguros para hablar un idioma que no era castellano. Franco no logro hacer como Napoleon. Un idioma uniforme en todo el territorio. Otros tiempos (150 años antes) y porque no habian estadios ?? a saber.
En España el regionalismo es mucho mas fuerte, primero porque se mantuvieron los idiomas/dialectos. Secundo por el fenomeno del elastico...Franco oprimio tanto de que cuando se fue, el elastico se disparo....y las reivindicaciones regionales De alli salieron cosas bonitas como la Movida...pero que esa logica de todo subtitular en los rotulos de calles? Hasta en el metro...y las placas de imatriculacion...los OR en OU, los GE en GI, LE en LL etc....
Republica o Monarquia ?? Lo mas importante que ambos sistemas son laicos.Hoy, es decir 500 años despues de nosotros, hay paises que todavia no hicieron esa separacion de poderes : Estado/religion. Republica aplicada a España, seria cambiar el Rey por Rajoy(como presidente de la Republica, por ser el mas votado) y el Presidente elegiria su 1er ministro para formar un gobierno.No soy politilogo, pero vulgarmente asi seria la modificacion. Es decir...poca variante en mi opinion...ya que si eres Rey o Presidente de la Republica, ambos representan o ofician de embajadores/diplomatas en visitas/recepciones.
Para terminar, tengo entendido que el proposito de Bruxelas, es hacer mas poder a las regiones en detrimento a las naciones. Escuche que Francia por tener 22 regiones tiene problema y necesita restructurarlas, que sean menos, a peticion de Bruxelles. Eso dicho, si Europa es menos poder a los estados y mas a las regiones, el debate de que si Monarquia o Republica pasaria a ser secundario. No para los elefantes...estamos claro ;)
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 03 de Junio de 2014, 01:52:35 pm
Asturies y Villarroyas....no entiendo a que se refieren cuando dicen que en Francia es muy centralista.
Gaston Defferre emprendio un gran reforma de decentralizacion, cuando fue ministro de Mitterand en 81, para aliviar muchas gestiones de burocracia y que las provincias/regiones no tuvieran tanta necessidad de requerir a la capital, Paris.
En lo que es la comparacion historica, pues no hay ya que son exactamente inversas Francia :En 1793, ponen el Rey por la maquina de Guillotin y surge la Replublica y un gran personage,no por tamaño, sobre todo por ser un excelente estratega militar que le dieron muchas victorias y dominio en Europa. Napoleon. Que invento el ´´Code civil´´(codigo civil), todavia en uso en la actualidad.O la reparticion del territorio en 90 departamentos. Por otra parte, Napoleon era un dictador, y queria un solo idioma.Se eliminaron dialectos como el ´´Langue d oil´´ y ´´langue d oc´´. Solo en las esquinas del hexagona(figura geometrica de 5 lados que representa a Francia), perduraron idiomas/dialectos. Pais Vasco,Bretaña,Alsace,Provencal/Corso,Catalan y el Occitan (entre Vascos y Catalanes).
España : En 1975, un dictador se va y surge ,o se restableze, la Monarquia. Franco tambien queria un solo idioma. Instrumentaliso los estadios de futbol y las plazas de toros como opio del pueblo.La ironia fue, que eran los lugares mas seguros para hablar un idioma que no era castellano. Franco no logro hacer como Napoleon. Un idioma uniforme en todo el territorio. Otros tiempos (150 años antes) y porque no habian estadios ?? a saber.
En España el regionalismo es mucho mas fuerte, primero porque se mantuvieron los idiomas/dialectos. Secundo por el fenomeno del elastico...Franco oprimio tanto de que cuando se fue, el elastico se disparo....y las reivindicaciones regionales De alli salieron cosas bonitas como la Movida...pero que esa logica de todo subtitular en los rotulos de calles? Hasta en el metro...y las placas de imatriculacion...los OR en OU, los GE en GI, LE en LL etc....
Republica o Monarquia ?? Lo mas importante que ambos sistemas son laicos.Hoy, es decir 500 años despues de nosotros, hay paises que todavia no hicieron esa separacion de poderes : Estado/religion. Republica aplicada a España, seria cambiar el Rey por Rajoy(como presidente de la Republica, por ser el mas votado) y el Presidente elegiria su 1er ministro para formar un gobierno.No soy politilogo, pero vulgarmente asi seria la modificacion. Es decir...poca variante en mi opinion...ya que si eres Rey o Presidente de la Republica, ambos representan o ofician de embajadores/diplomatas en visitas/recepciones.
Para terminar, tengo entendido que el proposito de Bruxelas, es hacer mas poder a las regiones en detrimento a las naciones. Escuche que Francia por tener 22 regiones tiene problema y necesita restructurarlas, que sean menos, a peticion de Bruxelles. Eso dicho, si Europa es menos poder a los estados y mas a las regiones, el debate de que si Monarquia o Republica pasaria a ser secundario. No para los elefantes...estamos claro ;)
En Lleida las matrículas siempre fueron L. Y en la teoría del elástico discrepo, pero eso igual ya es irnos mucho del tema.
Por otro lado, eso de presidente de la República, primer ministro, etc... Son cosas que establece cada país acorde a su propia constitución, y se puede modificar como se quiera. Desde mi punto de vista, lo lógico sería no cambiar nada más allá de eliminar la monarquía. Simple y sin cargos meramente representativos o duplicados.
No nos limitemos a pensar que sería lo mismo que en otro país pero copiado. Cada país se hace lo suyo. ¿Jefe de Estado y Presidente del Gobierno englobado en la misma persona? Pues perfectamente viable. De facto, solo uno de los dos hace algo.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: mazeres en 03 de Junio de 2014, 03:26:30 pm
Kluman, no quise tocar el tema por no ampliar el post de antes, pero intuyo que tu preocupacion/interogacion (y la de muchos españoles) es que coño hace ese tio llamado Rey por cobrar lo que cobra.
Creo que ese es el punto de la pregunta Republica/Monarquia que se estan haciendo. O no ?
Chirac , fue Presidente de la Republica Francesa, es decir del pais de los Derechos Humanos dicen. Cuando iba a China, ni una palabra sobre los Chinos detenedidos por ser politicamente opuesto al regimen comunista, los centros de torturas denunciados por Amnesty Int. , sobre las penas de muerte etc Pero si hablo bien para vender unos cuantos aviones Airbus, unos TGV(AVE en España), unas centrales electricas Hace rato, que el poder economico supera el poder politico
Eso dicho, si va la delegacion Española a China, que de derechos humanos no hablaran,trataran de vender productos Españoles. Quien venderia mejor...Un presidente como Rajoy o el Rey ? El prestigio de un Rey y los costos que conllevan valen la pena ?? alli esta el punto...no tengo las cifras para poder opinar
Lo voy a poner a nivel futbolistico....si va a una ceremonia el representante fulano del Burdeos, o Butragueño del Real...apriori quien dara mas resultado?impacto?
Hay que verlo como empresa....tal representante es de lujo y prestigio...por eso se paga mas....reitero la pregunta....vale el gasto ?? Esa es la pregunta clave
Porque si por eso se preguntan Republica/Monarquia, como rendimiento/calidad, pues extrapolo. No se si fue fue Nervion o Extre que habian colgado unos graficos que por sistemas identicos, Francia/Alemania, los politicos franceses y el Presidente,tienen mucho mas ventajas que sus homologos Alemanes, siendo Alemania un pais mas rico que Francia.Una verguenza o un ejemplo Aleman a seguir. Y los politicos Españoles, mas gastones aun .
Con menos importancia,estaba seguro que hubo una modificacion en la placas de Lleida...que pasaron a LL...me entra la duda por las placas de Leon. Lo del elastico,no lo dudes...en aquel entonces, la ruta del bacalao ni en imaginacion,,,,como mucho la del renacuajo,ni llegando a Vallecas, y con escolta especial de la Guardia Civil..con una finalidad mas lugubra.Pregunta por alli, o en Montjuic sobre la Guardia Civil de aquellos tiempos, y la libertad que habia.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 03 de Junio de 2014, 05:25:27 pm
Vamos, que la función del rey es vender los productos españoles por el mundo. Andamos apañaos.
Pienso que la monarquía es un reducto profundamente antidemocrático. Y no creo que por el hecho de que vaya el rey u otro representante se venda más al extranjero. Difícilmente compensará el dispendio económico de la monarquía, y jamás compensará el prejuicio moral de tener un señor predestinado por nacimiento a tal fin.
Si Felipe quiere representarnos, que se presente a las elecciones. Ojo, igual gana. Con los candidatos que llevan algunos partidos...
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 03 de Junio de 2014, 09:15:40 pm
Mazeres, a pesar de la politica de descentralizacion reciente, Francia continua siendo un pais fundamentalmente centralista. El poder y competencias de las llamadas colectividades territoriales (regiones, departamentos y municipios) es minimo si lo comparamos con el caso espanol, no hablemos ya de un Estado federal como Alemania. Ademas, Valls tiene previsto desmantelar departamentos y disminuir las regiones a la mitad. Casi nada.
En cuanto al resto, el sistema si es diferente entre Monarquia a Republica. Las competencias del presidente de una Republica son a determinar legislativamente, pero en el caso francés son bastante amplias, no solamente es ir de viaje representando al Estado como dices. De hecho, Hollande ha tenido recientemente un papel preponderante en la reciente intervención militar francesa en el norte de Mali (de lo poco decente que ha hecho a mi juicio), eso seria inviable por parte del rey de Espana por muy jefe de las fuerzas armadas que sea. El presidente francés tiene también competencias administrativas y reglamentarias, nombra al primer ministro y a los miembros del Gobierno. En suma, esta muy lejos de ser un florero. De hecho la eleccion presidencial es la mas mediatizada e importante en Francia.
Finalmente me quedo muy sorprendido en lo que dices sobre que Bruselas, te refieres a la UE imagino, quiere dar mas poder a las regiones en detrimento de las naciones. El proyecto europeo ya esta bastante debilitado como para dar protagonismo a las regiones y encima dispersar si cabe la toma de decisiones que ya es de por si bastante complicada en la Europa de 28. No creo que haga eso, seria muy incoherente por su parte
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 04 de Junio de 2014, 08:40:27 am
Pues yo veo bien que haya monarquía, es un representante de la marca España, no es que se dedique a vender productos españoles, es que el mayor representante de nuestro pais para venderlos, si que es verdad que la monarquia tiene un gastos muy alto, pero es tan facil como reducir el gasto y ya esta.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Marihuana Balompié en 04 de Junio de 2014, 11:30:52 am
Pero la monarquía hoy en día hace algo mas a parte de representar al país y recibir a grandes mandatarios? Es que ese es eltema que si para representar el palis te dan 8 millones... Que tampoco se donde irían a parar esos millones si no hubiera monarquia
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Drazzz CF en 04 de Junio de 2014, 12:13:15 pm
Yo lo que creo es que los españoles en general estamos muy desinformados del papel real que desempeña el Rey, yo el primero, pero creo que desempeña bastante mas trabajo del que conocemos.... no lo sé.
El cuanto a monarquia o republica........ pues depende. Si resulta que si desaparece el rey pero hay que ocupar ese puesto con otro nombre pero se necesita ocuparlo y por lo tanto pagarlo....... pues que quieres que te diga, como ya digo me fio mas de las personas que de los partidos politicos y para que se la lleve fresca cualquier politicucho de tres al cuarto me inspira mas confianza el Rey que tenemos o en este caso el Principe Felipe que cualquiera que pueda poner en ese puesto uno de los partidos politicos que tenemos.
Por otro lado eliminar la monarquia en España si supone un ahorro economico puede estar bien, aunque tampoco creo que sea algo que nos vaya a sacar de pobres, aunque realmente si es un ahorro (no lo sé) debe ser bienvenido pero tengo algunos matices: Puestos a ahorrar..... cuantos escaños hay en el congreso de los diputados?? minimo 300... pues me sobran minimo 200 y ya tenemos mas ahorro........ que coño hace el senado para llevarse buenos sueldos un monton de politicos??..... aqui me sobran todos. Y ya puestos.... si ya le pago a un ministro de economia, porque coño tambien hay que pagarle a un conseller de economia?? ( un ministro + 17 conselleres me suman 18 y si lo multiplicamos por tods los ministerios que hay.... puffff un monton de sueldos absurdos). Y luego estan las diputaciones...... etc etc etc.
Vamos que si, que suprimiendo la monarquia se puede ahorrar algo............ pero creo que se podria ahorrar muchisimo mas dinero suprimiendo un monton de puestos que tienen los politicos y que muchos ni desempeñan...... ahí si hay pasta gansa para ahorrar.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Rayo de Lolo en 04 de Junio de 2014, 12:18:31 pm
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 04 de Junio de 2014, 04:48:07 pm
Eso del moderador principal está un poco desfasado no? Antes tenía sentido porque el Admin apenas se pasaba por el foro, pero ahora que el Admin está más por aquí que el propio moderador... lo veo un poco absurdo, la verdad. Pero bueno, vosotros sabréis.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: C.F. Extremadura C en 04 de Junio de 2014, 05:01:40 pm
Eso del moderador principal está un poco desfasado no? Antes tenía sentido porque el Admin apenas se pasaba por el foro, pero ahora que el Admin está más por aquí que el propio moderador... lo veo un poco absurdo, la verdad. Pero bueno, vosotros sabréis.
No está para nada desfasado que últimamente tenga más tiempo para entrar no significa que lo vaya a tener siempre. De hecho, seguramente dentro de nada tendré que limitar el tiempo de acceso al foro.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: javiurdin en 05 de Junio de 2014, 05:28:08 am
Un subforo de política acabaría en lo que precisamente se trata de evitar en todos los foros, problemas. Que la política y los temas políticos no solo se reducen a las Elecciones Europeas y a que el Rey haya pasado el testigo a Felipe, si no que pueden y de hecho lo harían llegar a muchas otros asuntos.
Ahora mismo se está pudiendo tocar ciertos temas, ya se está hablando de política. Es una opinión
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 08 de Junio de 2014, 12:52:13 pm
Que rabia me da haberme quedado sin Internet estos días, con lo guapo que estaba el debate :'(. En fin, solo quería añadir un par de pinceladas, siempre según mi opinión ;):
1.- De haber república, por cuestiones históricas creo que se tiraría más a un sistema con un jefe de gobierno, como hay ahora, elegido por el congreso, y un jefe de estado (Presidente de la República) que quiero pensar que estaría elegido por el pueblo a doble vuelta. Y a mi modo de ver el tema competencias del jefe de estado, forma de ser elegido, duración del mandato, condiciones para presentarse, o cualquier cosa que se pudiera ocurrir, ya debería estar decicido antes del posible referendum, más que nada para no poder decir luego que "me la metieron doblada".
2.- Al hablar de gastos de la corona, prefiero hablar de "gastos de jefatura de estado", y comparar los gastos que hay ahora con los que habría en una república con un jefe de estado. Hay que valorarlo muy mucho, porque al final el tema económico, sin ser relevante en comparación a otros como decís, al final puede ser casi decisivo. A mucha gente que pide el referendum le planteas que los gastos de jefatura de estado + elecciones es igual o superior a los que tiene ahora mismo la corona, y cambiarán de opinión, mandando a paseo todo lo demás (que si no es democrático...) Y el estudio debe ser serio, claro.
3.- Teniendo en cuenta que el rey no tiene poder político, salvo el sancionar las leyes, ¿realmente es relevante que sea o no elegido? De imaginarme un jefe de gobierno de un color y un jefe de estado de otro color político, negandose (pues intuyo que podría) a sancionar determinadas leyes, se me levanta dolor de cabeza, la verdad. Para eso, como ya digo, prefiero un tío que esté ahí de por vida (como, por ejemplo, los jueces del tribunal supremo de los EE.UU) y que no se deba a ningún partido. ¿Os imagináis si aquí hubiera pasado como hace uno años en Bélgica (creo), donde el rey abdicó por unas horas en su heredero para que este último sancionara una ley con la que el rey no estaba de acuerdo (creo que era sobre el aborto, pero no me juego ni un cacho de uña a que fuera esa), la que se hubiera liado?
4.- Luego ya se puede entrar a debatir si un hipotético presidente de la república debería tener X o Y poderes, pero eso ya es otro debate que, para mí, debería estar total y absolutamente atado y bien atado antes de cualquier tipo de referendum. De hecho, yo preferiría un referendum para cambiar la constitución en la que apareciera ese cambio de forma de estado, a un simple referendum. El problema es que no me imagino a los partidos no queriendo meter la mano en otros puntos de la constitución, y eso al final genera discrepancias y rechazo, con lo que el "No" ganaría adeptos por todas partes (los famosos pequeños detalles). Y estamos en una nación suficientemente civilizada y democrática como para cambiar una constitución por las malas, como si aun estuviésemos en el siglo XIX; y eso si que sería insostenible e injustificable.
Por cierto Javi, algo tarde, pero gracias por el comentario del día 3 ;)
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 08 de Junio de 2014, 10:03:26 pm
Si todo eso que dices es muy cierto Astures. Realmente el Rey no tiene poder político, no supone un gran gasto, etc. Pero para mí lo grave es la inmoralidad que supone tener un cargo público hereditario pagado por todos. En mi opinión, eso es tan aberrantemente antidemocrático que inutiliza todo lo bueno que pueda comportar.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 09 de Junio de 2014, 01:08:26 pm
Si todo eso que dices es muy cierto Astures. Realmente el Rey no tiene poder político, no supone un gran gasto, etc. Pero para mí lo grave es la inmoralidad que supone tener un cargo público hereditario pagado por todos. En mi opinión, eso es tan aberrantemente antidemocrático que inutiliza todo lo bueno que pueda comportar.
Es Asturias ;D
Eso que tú comentas también es verdad. A partir de ahí, ya son todo valoraciones subjetivas de ver qué pesa más, si que el jefe de estado no sea elegido, o que sea elegido pero pueda bloquear al parlamento o mandar formar gobierno a quien él quiera (estilo II República en 1933); además del coste de las elecciones. Habría que ver si merecen la pena tantas alforjas para tan poquito viaje, porque todo es valorar qué compensa más (¿te imaginas lo que hubiera sido un gobierno de Zapatero siendo Rajoy/Aznar presidente de la república?).
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 09 de Junio de 2014, 03:02:11 pm
Sigo sin ver la necesidad de que exista un jefe de estado distinto del presidente del gobierno, y no creo que el derecho internacional obligue a ello. Si se quita el Rey, se quita y ya. No vamos a darle sus privilegios a otro, ni vamos a complicarnos más a estas alturas.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 09 de Junio de 2014, 08:27:47 pm
Sigo sin ver la necesidad de que exista un jefe de estado distinto del presidente del gobierno, y no creo que el derecho internacional obligue a ello. Si se quita el Rey, se quita y ya. No vamos a darle sus privilegios a otro, ni vamos a complicarnos más a estas alturas.
Y de hecho sería lo más fácil, pero no es lo habitual ni en Europa ni en España. Pero, eso sí, todo cambio debería hacerse legalmente, y estando suficientemente legitimado :).
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 11 de Junio de 2014, 10:36:42 am
Sigo sin ver la necesidad de que exista un jefe de estado distinto del presidente del gobierno, y no creo que el derecho internacional obligue a ello. Si se quita el Rey, se quita y ya. No vamos a darle sus privilegios a otro, ni vamos a complicarnos más a estas alturas.
Y de hecho sería lo más fácil, pero no es lo habitual ni en Europa ni en España. Pero, eso sí, todo cambio debería hacerse legalmente, y estando suficientemente legitimado :).
Pues antes que un jefe de estado como Aznar o zapatero, prefiero que haya un rey, sinceramente, pa que chupe otro del bote y enchufe a sus familiares y amigos, que lo haga un rey, que por lo menos viaja de vez en cuando a vender la marca ESPAÑA. Eso si que se reduzcan gastos, sueldos,......
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 11 de Junio de 2014, 04:16:10 pm
(¿te imaginas lo que hubiera sido un gobierno de Zapatero siendo Rajoy/Aznar presidente de la república?).
Bueno, pues en Francia ha habido cohabitación varias veces y tampoco ha sido el fin del mundo. La última relativamente reciente en 1998 con Chirac (derecha) presidente y Jospin (izquierda) primer ministro.
Todo conflicto se evita a partir de una definición clara y precisa de las competencias de cada cargo y, sobre todo, partiendo de la base de que los políticos deberían estar por definición al servicio de su Nación y no de sus intereses personales o de los de sus acólitos. Claro que esto, dista de ser la realidad actual.
En cuanto a lo que dices Nombela, que te guste la monarquía por tradición o por lo que sea (por el nombre de tu equipo quizás?;), de acuerdo, pero justificarla para que "no chupe del bote" un ciudadano elegido en las urnas, pues lo siento pero no se tiene en pie como argumento. Entonces mejor que "chupe del bote" una dinastía que lleva haciendolo desde hace siglos? En eso, tienen experiencia desde luego!
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 12 de Junio de 2014, 08:44:36 am
No Villarroyas, no es que me guste la monarquia, no soy monarquico, tampoco estoy en contra de ello, lo que quiero decir es que cada vez estoy mas cansado de los politicos y aunque ultimamente ha habido varios escandalos en la monarquia, creo que hasta ahora hemos tenido una monarquia ejemplar, que han chupado del bote, vale, pero tambien han hecho un servicio a este pais, cosa que en los politicos no he visto desde hace mucho tiempo, o a lo mejor nunca, que el gasto de mantener la monarquia es muy elevado, pues que lo reduzcan, prefiero un rey, reina, principe, antes que un politico mil veces. Es solo una opinion. Por cierto lanzo una pregunta, los duques, duquesas etc... de España, a esos quien les paga el estado? el otro hablando con un compañero me asalto la duda.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 12 de Junio de 2014, 11:06:53 am
Por cierto lanzo una pregunta, los duques, duquesas etc... de España, a esos quien les paga el estado? el otro hablando con un compañero me asalto la duda.
¿Porqué les vamos a pagar? ¿Solo por tener un título nobiliario? No creo que seamos tan subnormales.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 12 de Junio de 2014, 12:56:40 pm
Por cierto lanzo una pregunta, los duques, duquesas etc... de España, a esos quien les paga el estado? el otro hablando con un compañero me asalto la duda.
¿Porqué les vamos a pagar? ¿Solo por tener un título nobiliario? No creo que seamos tan subnormales.
Solo los Grandes de España cobran del estado por serlo, creo. Como la duquesa de Alba (que lo es 3 veces, creo). Lo que no sé es cuántos habrá.
(¿te imaginas lo que hubiera sido un gobierno de Zapatero siendo Rajoy/Aznar presidente de la república?).
Bueno, pues en Francia ha habido cohabitación varias veces y tampoco ha sido el fin del mundo. La última relativamente reciente en 1998 con Chirac (derecha) presidente y Jospin (izquierda) primer ministro.
Todo conflicto se evita a partir de una definición clara y precisa de las competencias de cada cargo y, sobre todo, partiendo de la base de que los políticos deberían estar por definición al servicio de su Nación y no de sus intereses personales o de los de sus acólitos. Claro que esto, dista de ser la realidad actual.
En cuanto a lo que dices Nombela, que te guste la monarquía por tradición o por lo que sea (por el nombre de tu equipo quizás?;), de acuerdo, pero justificarla para que "no chupe del bote" un ciudadano elegido en las urnas, pues lo siento pero no se tiene en pie como argumento. Entonces mejor que "chupe del bote" una dinastía que lleva haciendolo desde hace siglos? En eso, tienen experiencia desde luego!
Eso que te destaco en negrita es, precisamente, el meollo de la cuestión. Aquí el "digo que no porque el 'enemigo' dice que sí" es deporte nacional; y si encima se pueden putear los unos a los otros de esa manera...
Mucho tendrían que harcer los políticos para convencerme que ellos lo harían mejor que un rey. Independientemente de cómo lleguen a ese puesto.
Y también me gustaría saber los gastos que tendría una hipotética jefatura de estado republicana. Que hoy queda muy guapo decir que se le baja el sueldo al rey, pero mañana si uno de los suyos fuera jefe de estado, seguro que costaría mucho más recortar por ahí.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 12 de Junio de 2014, 12:58:17 pm
Por cierto lanzo una pregunta, los duques, duquesas etc... de España, a esos quien les paga el estado? el otro hablando con un compañero me asalto la duda.
¿Porqué les vamos a pagar? ¿Solo por tener un título nobiliario? No creo que seamos tan subnormales.
Y no os preguntais de que vive esa gente, como mantienen sus palacetes, supongo que tendran negocios y eso, pero tanto da un negocio para esos gastos?
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 12 de Junio de 2014, 01:01:33 pm
Asturias la duquesa de Alba es 3 veces grande es España? :o Entonces si cobran del estado? A esos si que habria que quitarles lo que cobraran del estado, esos si que no hacen absolutamente nada.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 12 de Junio de 2014, 01:59:50 pm
Asturias la duquesa de Alba es 3 veces grande es España? :o Entonces si cobran del estado? A esos si que habria que quitarles lo que cobraran del estado, esos si que no hacen absolutamente nada.
Que no cobran nada por tener títulos nobiliarios ni por ser grandes de España ni por ninguna gilipollez por el estilo. Coño, que los pueblerinos somos imbéciles, pero todo tiene un límite. Es que solo faltaría, mantener más parásitos, y encima en este caso sería a cambio de absolutamente nada.
Asturias la duquesa de Alba es 3 veces grande es España? :o Entonces si cobran del estado? A esos si que habria que quitarles lo que cobraran del estado, esos si que no hacen absolutamente nada.
Que no cobran nada por tener títulos nobiliarios ni por ser grandes de España ni por ninguna gilipollez por el estilo. Coño, que los pueblerinos somos imbéciles, pero todo tiene un límite. Es que solo faltaría, mantener más parásitos, y encima en este caso sería a cambio de absolutamente nada.
No pude verificar la autenticidad de la fuente. Diganme si hay que afirmar o infirmar el contenido.
De ser cierto, en mi opinion, seria indecente
(http://i.imgur.com/oKh2MtK.png)
Me suena de haber leido por ahi precisamente por esa foto que lo que se hace publico son los presupuestos para la monarquia pero no que cantidad se llevaba cada uno por lo que seria falso en parte ya que supongo que la cantidad que se llevaba la princesa se la seguira llevando la ahora futura reina a no ser que recorten o redistribuyan los gastos
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Villarroyas FC en 12 de Junio de 2014, 05:00:00 pm
No Villarroyas, no es que me guste la monarquia, no soy monarquico, tampoco estoy en contra de ello, lo que quiero decir es que cada vez estoy mas cansado de los politicos y aunque ultimamente ha habido varios escandalos en la monarquia, creo que hasta ahora hemos tenido una monarquia ejemplar, que han chupado del bote, vale, pero tambien han hecho un servicio a este pais, cosa que en los politicos no he visto desde hace mucho tiempo, o a lo mejor nunca, que el gasto de mantener la monarquia es muy elevado, pues que lo reduzcan, prefiero un rey, reina, principe, antes que un politico mil veces. Es solo una opinion.
Opinión respetable por supuesto :) Ahora, creo ser bastante objetivo si digo que en los últimos años la Monarquía ha estado lejos de ser ejemplar [angel] No olvido por supuesto el papel importante que tuvo en la transición democrática, y determinante en el golpe de Estado
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 13 de Junio de 2014, 09:03:20 am
No Villarroyas, no es que me guste la monarquia, no soy monarquico, tampoco estoy en contra de ello, lo que quiero decir es que cada vez estoy mas cansado de los politicos y aunque ultimamente ha habido varios escandalos en la monarquia, creo que hasta ahora hemos tenido una monarquia ejemplar, que han chupado del bote, vale, pero tambien han hecho un servicio a este pais, cosa que en los politicos no he visto desde hace mucho tiempo, o a lo mejor nunca, que el gasto de mantener la monarquia es muy elevado, pues que lo reduzcan, prefiero un rey, reina, principe, antes que un politico mil veces. Es solo una opinion.
Opinión respetable por supuesto :) Ahora, creo ser bastante objetivo si digo que en los últimos años la Monarquía ha estado lejos de ser ejemplar [angel] No olvido por supuesto el papel importante que tuvo en la transición democrática, y determinante en el golpe de Estado
Por eso digo que a pesar de los ultimos escandalos, escandalo lo de urdangarin, porque por lo demas..., que se separe una infanta de su marido, no me parece escandalo, que el rey se vaya a cazar, invitado por un tipo que le paga absolutamente todo y que a las arcas del estado no le perjudica, tampoco me parece un escandolo, y lo de las amiguitas del rey, pues que quieres que te diga, las ha tenido, las tiene y las tendrá, pero nadie lo ha podido demostrar.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Admin en 13 de Junio de 2014, 10:13:41 am
El Rey representa a España internacionalmente por lo que tiene que cuidar muy mucho todo lo que hace. Tiene un sueldo que le permite vivir como un rey ( ;D) pero a cambio tiene que rendir cuentas por ello y no hacer cosas que afecten a la imagen del país.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 13 de Junio de 2014, 10:32:38 am
El Rey representa a España internacionalmente por lo que tiene que cuidar muy mucho todo lo que hace. Tiene un sueldo que le permite vivir como un rey ( ;D) pero a cambio tiene que rendir cuentas por ello y no hacer cosas que afecten a la imagen del país.
Supongo que te refieres a cuando se fue de caza, y hasta tuvo que perdin perdón, de verdad que no entendí tanta polémica, le invitaron a un todo incluido, le gusta la caza como a muchos españoles, y tendra derecho el hombre a unas vacaciones no?
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Admin en 13 de Junio de 2014, 11:30:30 am
Supongo que te refieres a cuando se fue de caza, y hasta tuvo que perdin perdón, de verdad que no entendí tanta polémica, le invitaron a un todo incluido, le gusta la caza como a muchos españoles, y tendra derecho el hombre a unas vacaciones no?
Me refiero a todo lo que haga. En el ejemplo que sacas de cuando se fue de caza, ya ni entro en el tema de que también hay muchos españoles que están en contra de la caza. Solo es necesario hacer constar que siendo el Rey presidente de honor de la WWF se va a cazar elefantes por mero divertimento, a ver si ves que eso es coherente y honesto.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Kluman Epsilons en 13 de Junio de 2014, 11:36:25 am
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: ATL.DE MADRID 2 en 13 de Junio de 2014, 11:54:44 am
pues he leido por ciertos sitios que el rey abdica porque tuvo 1 hijo con corinna
EL VERDADERO MOTIVO DE LA ABDICACION ... el viernes 30 de mayo, en el Juzgado de Primera Instancia y Familia nº 79 de Madrid, ALEXANDER LARSEN ha presentado demanda de paternidad contra el Rey Juan Carlos , ALEXANDER es el primer hijo de la princesa CORINNA, nacido el 12 de Agosto de 1967, es decir 6 MESES antes que el príncipe Felipe... Lo que explica la Abdicación del Rey, el cual no tenía esa intención, pero lo ha tenido que hacer obligado por esta demanda, ya que si antes de la elección de Felipe como Rey , resulta que se determina que ALEXANDER es hijo ilegítimo del Rey, pasaría a ser el Rey de España ...( en España no se distingue entre legítimos o ilegítimos todos tienen el mismo derecho), mientras que si se demuestra esto cuando ya es Rey Felipe, no tendría derecho ni él ni sus descendientes al trono ... sólo recibirían una pensión vitalicia, que todo sea dicho de paso pagada por los españoles, por eso la elección de Felipe no será a final de Junio como se está diciendo sino mucho antes, no sea que el Magistrado sea antimonárquico y realice las pruebas antes de tiempo o ante la negativa del Rey a someterse a las pruebas obligue a éste a declararlo hijo del Rey en breve.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 13 de Junio de 2014, 12:03:15 pm
No pude verificar la autenticidad de la fuente. Diganme si hay que afirmar o infirmar el contenido.
De ser cierto, en mi opinion, seria indecente
(http://i.imgur.com/oKh2MtK.png)
Me suena de haber leido por ahi precisamente por esa foto que lo que se hace publico son los presupuestos para la monarquia pero no que cantidad se llevaba cada uno por lo que seria falso en parte ya que supongo que la cantidad que se llevaba la princesa se la seguira llevando la ahora futura reina a no ser que recorten o redistribuyan los gastos
Creo que es así, que al rey se le da un dinero, y él lo distribuye entre su personal (hijas y heredero incluidos) y los gastos de jefatura de estado como le da la real gana (con lo que es difícil saber realmente cuánto gana). Así que imagino que ahora dependerá de Felipe cuánta paga le da a sus hijas. Otra cosa será que destine X dinero a su hija mayor en concepto de colegio+escolta+niñera, por ejemplo.
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: NOMBELA F.C. en 13 de Junio de 2014, 12:05:35 pm
pues he leido por ciertos sitios que el rey abdica porque tuvo 1 hijo con corinna
EL VERDADERO MOTIVO DE LA ABDICACION ... el viernes 30 de mayo, en el Juzgado de Primera Instancia y Familia nº 79 de Madrid, ALEXANDER LARSEN ha presentado demanda de paternidad contra el Rey Juan Carlos , ALEXANDER es el primer hijo de la princesa CORINNA, nacido el 12 de Agosto de 1967, es decir 6 MESES antes que el príncipe Felipe... Lo que explica la Abdicación del Rey, el cual no tenía esa intención, pero lo ha tenido que hacer obligado por esta demanda, ya que si antes de la elección de Felipe como Rey , resulta que se determina que ALEXANDER es hijo ilegítimo del Rey, pasaría a ser el Rey de España ...( en España no se distingue entre legítimos o ilegítimos todos tienen el mismo derecho), mientras que si se demuestra esto cuando ya es Rey Felipe, no tendría derecho ni él ni sus descendientes al trono ... sólo recibirían una pensión vitalicia, que todo sea dicho de paso pagada por los españoles, por eso la elección de Felipe no será a final de Junio como se está diciendo sino mucho antes, no sea que el Magistrado sea antimonárquico y realice las pruebas antes de tiempo o ante la negativa del Rey a someterse a las pruebas obligue a éste a declararlo hijo del Rey en breve.
no me extrañaria, yo he visto una foto del Alexander este, y se parece un monton al rey cuando este era mas joven. Insisto en que prefiero un rey a un politico e insisti en que se debería de reducir el gasto de la monarquia en general, sueldos, servicio, mantenimento,.....
Título: Re:El Rey abdica para salvar a la Monarquía de la crisis institucional
Publicado por: Real Asturias C.F. en 13 de Junio de 2014, 02:07:14 pm
pues he leido por ciertos sitios que el rey abdica porque tuvo 1 hijo con corinna
EL VERDADERO MOTIVO DE LA ABDICACION ... el viernes 30 de mayo, en el Juzgado de Primera Instancia y Familia nº 79 de Madrid, ALEXANDER LARSEN ha presentado demanda de paternidad contra el Rey Juan Carlos , ALEXANDER es el primer hijo de la princesa CORINNA, nacido el 12 de Agosto de 1967, es decir 6 MESES antes que el príncipe Felipe... Lo que explica la Abdicación del Rey, el cual no tenía esa intención, pero lo ha tenido que hacer obligado por esta demanda, ya que si antes de la elección de Felipe como Rey , resulta que se determina que ALEXANDER es hijo ilegítimo del Rey, pasaría a ser el Rey de España ...( en España no se distingue entre legítimos o ilegítimos todos tienen el mismo derecho), mientras que si se demuestra esto cuando ya es Rey Felipe, no tendría derecho ni él ni sus descendientes al trono ... sólo recibirían una pensión vitalicia, que todo sea dicho de paso pagada por los españoles, por eso la elección de Felipe no será a final de Junio como se está diciendo sino mucho antes, no sea que el Magistrado sea antimonárquico y realice las pruebas antes de tiempo o ante la negativa del Rey a someterse a las pruebas obligue a éste a declararlo hijo del Rey en breve.
no me extrañaria, yo he visto una foto del Alexander este, y se parece un monton al rey cuando este era mas joven. Insisto en que prefiero un rey a un politico e insisti en que se debería de reducir el gasto de la monarquia en general, sueldos, servicio, mantenimento,.....
Ese es mi punto de vista, sobre todo con las competencias que tiene la jefatura de estado con esta constitución. Aunque, puestos a elegir dónde recortar, yo recortaba antes, aunque fuera 10 € al mes, a todos los diputados, senadores, ministros, alcaldes, concejales, asesores, diputados autonómicos, de diputaciones... que fijo que se ahorra mucho más. De hecho, tengo miedo que si se hace la suma, y lo que salga se le quite al rey, y salga a deber...