Foro oficial Evolution Manager
Off Topic => Off Topic => Mensaje iniciado por: VALDESY10 en 06 de Septiembre de 2013, 09:31:27 am
-
Pues eso, que un tema que me gusta es el de los acuarios, y tal vez a alguien más del foro. Si queréis compartimos experiencias.
Saludos
-
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/6/6c/Troymcclure.png/200px-Troymcclure.png)
-
Tengo acuario (por segunda vez, tras otra dramática -para los inquilino- experiencia) de 125 litros desde enero. Agua caliente, amazónico, normal, vamos, y plantado aunque de momento sin CO2 (necesito que me animen y ayuden para pasar al CO2...).
El calor del verano ha hecho algún daño a las plantas, por eso ahora en septiembre retocaré y seguramente añadiré plantas.
Los inquilinos de ahora: normalitos y compatibles, dos lochas payaso, dos stratas, 6 neones, tres platys, un zorro volador, comealgas y guppys criando como locos (saco crías de poco en poco). Red cherry y yellow cherry, aunque a decir verdad, mucho no las veo porque están metidas en las plantas, sobre todo en la cola de zorro....
Bueno, pues más o menos es lo que hay.... [director]
-
Yo tengo dos tíos que tenían acuario (ya hace años) de 2m por 50cm más o menos. A mí la verdad es que me gusta también aunque nunca me he lanzado. Lo peor es limpiarla lógicamente...
A mi tio una vez llegó y se encontró la pecera sin una gota de agua y en el suelo ni una gota. La madera del mueble se la había chupao toda.
-
Eso paso con mi primer acuario..., se rajó de arriba a abajo cuando estaba fuera de vacaciones. Fallo de fabricación de los p... chinos. [bh]Ahora diseño italiano y pastizal. Veremos el resultado. De momento ya me ha aguantado unas vacaciones [blob]
-
Joder, estoy empanao... ahora lo pillo!!!!!! No, no me gustan de esa manera ;D
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/thumb/6/6c/Troymcclure.png/200px-Troymcclure.png)
-
Yo tuve uno hasta hace poco mas de 1 año , tuve que darlos de nuevo a la tiendo ya bien criados porque con el cambio de muebles ya no me encaja en ningun lado. Los muebles que tenis eran de estos de madera antiguos con un par de estanterias para meter vasos y entraba bien , pero tuve que modernizarlo con estantes de estos colgados de cristales y imposible no cabia.
No era muy grande , 1 metro de largo por 50 de ancho mas o menos , y no llevaba demasiados peces porque mas de una vez me aparecio mas de uno seco >:D
Tenia un par de Pez Escalar blancos y otro par de Pez Chupón como los llamaba yo , son de esos que te limpian la parte de las piedrecitas y viene muy bien jejeje.
Lo unico que me quede con las de tener en la pecera fue unas Pirañas y no es coña.
-
yo tengo 1 de 60 litros de agua fria y esta muy bien.no rekieren tanto cuidado como los peces de agua caliente
-
Anímate a pasar al agua caliente, que da mucho más juego... Eso de poner gambitas, caracoles, etc., etc., la inversión es mínima. Yo tuve las carpas con el frío, pero son tan sosas..., al menos para mí, vamos. ;)
-
Anímate a pasar al agua caliente, que da mucho más juego... Eso de poner gambitas, caracoles, etc., etc., la inversión es mínima. Yo tuve las carpas con el frío, pero son tan sosas..., al menos para mí, vamos. ;)
yo no tenia carpas,tenia peces con boina y cabeza martillo
-
Extre, un acuario cuanto más grande, más espacio de tiempo sin limpiar necesita. A mi hay gente que dice que eso le suponía mucho rollo y por eso lo quitó. Claro, alguno es que cambiaba al 100% el agua, algo que no se debe hacer, es perjudicial para los peces incluso. Yo el cambio de agua, salvo que por lo que sea la vea muy sucia, hay muchas veces que ha llegado a trasncurrir hasta medio año, no es lo normal, pero menos de 3 meses casi nunca. Sí que cuando veo el motor que filtra el agua petado, lo saco y lo limpio, que supone 5 minutos (tbm depende de acuarios y sistema, los hay que el filtro y todo eso está en un sistema más costoso de limpiar).
Y luego el cambio de agua, cuando toca, tampoco es mucho. Sólo hay que sacar más o menos el 25% de agua del acuario, para no destruir la fauna bacteriana y todo eso que ya está formado. Eso son dos cubos de fregar ;D ;D, yo lo extraigo con un tubo de plástico que pasa el agua directo del acuario al cubo. Luego limpias un poco el cristal y ya está, a llenar, que es lo que más me pesa, pues hago unos cuantos viajes desde la cocina al salón para llevar el agua en una jarra hasta que lo lleno.
Mucha gente dice lo dejar el agua en reposo 24 horas para quitar el cloro (no sé, tendrá 6 o 7 garrafas de 5 litros de agura por ahí), pero yo no, diréctamente del grifo a temperatura adecuada, y luego echo un líquido anticloro y ya está.
Ahora mismo le tengo con dos plantas y un par de figuras, y de peces 2 Botia Payaso, 3 guppys, 1 corydora, 1 barbito, 2 Mollys, un chupafondos. Hace poco tenía el doble y más variedades. Pero me tocó renovar los inquilinos, mi hija se cargó a casi todos los peces (excepto 3 que no sé ni como aguantaron, 17 peces en total, alguno llevaba desde el inicio en el acuario, más de 5 años. Menuda escabechina.
-
jajajaja a mi me pasa lo mismo javi
-
Javi para llenarlo coje una manguera de esas que anucian por la tele, asi lo llenas en nada ;D directamente de la cocina al comedor.
yo tengo un acuario, pero hace un año decidi sustituir los peces, por los muñecos de Bod Esponja, asi que ahora tengo Patricio, señor cangrejo, yaris, Calamardo, arenita......
-
Joder, pobres peces, pues en la estantería de la juguetería no se como estarán.
Pues no creas que no he pensado alguna vez pillar un tubo de plástico más largo jejejeje.
-
una manguera, ahi adaptadores para el grifo del fregador y listo, luego tu en el comedor y cuando quede poco para llenarse le dices Ainara Corta el grifOOOO!!!!! y ella hara lo que tenga que hacer.
Na los peces en la estanterias al principio no paraban de moverse por que estarian nerviosos, pero al rato dejaron de moverse y ahi estan quietecitos haciendo su cometido.
-
Ya, lo jodido es cuando un niño los haya comprado para jugar. No tienes perdón!!!!!!!!!!!
-
Extre, un acuario cuanto más grande, más espacio de tiempo sin limpiar necesita. A mi hay gente que dice que eso le suponía mucho rollo y por eso lo quitó. Claro, alguno es que cambiaba al 100% el agua, algo que no se debe hacer, es perjudicial para los peces incluso. Yo el cambio de agua, salvo que por lo que sea la vea muy sucia, hay muchas veces que ha llegado a trasncurrir hasta medio año, no es lo normal, pero menos de 3 meses casi nunca. Sí que cuando veo el motor que filtra el agua petado, lo saco y lo limpio, que supone 5 minutos (tbm depende de acuarios y sistema, los hay que el filtro y todo eso está en un sistema más costoso de limpiar).
Y luego el cambio de agua, cuando toca, tampoco es mucho. Sólo hay que sacar más o menos el 25% de agua del acuario, para no destruir la fauna bacteriana y todo eso que ya está formado. Eso son dos cubos de fregar ;D ;D, yo lo extraigo con un tubo de plástico que pasa el agua directo del acuario al cubo. Luego limpias un poco el cristal y ya está, a llenar, que es lo que más me pesa, pues hago unos cuantos viajes desde la cocina al salón para llevar el agua en una jarra hasta que lo lleno.
Mucha gente dice lo dejar el agua en reposo 24 horas para quitar el cloro (no sé, tendrá 6 o 7 garrafas de 5 litros de agura por ahí), pero yo no, diréctamente del grifo a temperatura adecuada, y luego echo un líquido anticloro y ya está.
Ahora mismo le tengo con dos plantas y un par de figuras, y de peces 2 Botia Payaso, 3 guppys, 1 corydora, 1 barbito, 2 Mollys, un chupafondos. Hace poco tenía el doble y más variedades. Pero me tocó renovar los inquilinos, mi hija se cargó a casi todos los peces (excepto 3 que no sé ni como aguantaron, 17 peces en total, alguno llevaba desde el inicio en el acuario, más de 5 años. Menuda escabechina.
No sé, la verdad es que las peceras de mis tios no tenían motores. Y uno no sé pero mi otro tío cambiaba todo el agua y limpiaba la arena (que es lo que está sucio de la comida que no comen y demás).
-
Pero hombre, cómo que coger el agua del grifo y al acuario..., eso es como alinear a Manucho en vez de a Messi....
6 garrafas de cinco o seis litros y en una noche se les va el cloro. Pongo el agua en las garrafas, echo el anticloro para que se mezcle por la noche y si hace fresquete, las garrafas al lado de los radiadores para que cojan temperatura, que si no viene nuestro amigo el punto blanco... (si es que todo lo blanco va a ser malo >:D)
Hay que meter más plantas, chicos....
Atl.deMadrid2, decía lo de las carpas en genérico, no me riñas :'( :'( :'(
Para la suciedad, las gambas son lo mejor. Una pasada.
-
Pero hombre, cómo que coger el agua del grifo y al acuario..., eso es como alinear a Manucho en vez de a Messi....
6 garrafas de cinco o seis litros y en una noche se les va el cloro. Pongo el agua en las garrafas, echo el anticloro para que se mezcle por la noche y si hace fresquete, las garrafas al lado de los radiadores para que cojan temperatura, que si no viene nuestro amigo el punto blanco... (si es que todo lo blanco va a ser malo >:D)
Hay que meter más plantas, chicos....
Atl.deMadrid2, decía lo de las carpas en genérico, no me riñas :'( :'( :'(
Para la suciedad, las gambas son lo mejor. Una pasada.
[nono] te he reñido
-
Valdésy10. Sí, eso es lo q recomiendan siempre, si se puede dejar el agua 24 horas. Yo no lo hago, uso el líquido anticloro, que esa es su función por otra parte. Y sin problema. Sin puntos blancos ni nada. Si se puede y se quiere hacer lo de las garrafas, mejor. Yo lo que digo es que no lo hago y no tengo ningún problema con ello.
Extre. Al no tener el motor para el filtro el agua se ensucia antes. Lo suyo es tenerlo. Y al cambiar el agua ya se remueve la piedra del fondo. Pero nunca vaciar el acuario, con la cuarta parte vale, cambiar mucho agua de golpe no es bueno
-
Valdésy10. Sí, eso es lo q recomiendan siempre, si se puede dejar el agua 24 horas. Yo no lo hago, uso el líquido anticloro, que esa es su función por otra parte. Y sin problema. Sin puntos blancos ni nada. Si se puede y se quiere hacer lo de las garrafas, mejor. Yo lo que digo es que no lo hago y no tengo ningún problema con ello.
Extre. Al no tener el motor para el filtro el agua se ensucia antes. Lo suyo es tenerlo. Y al cambiar el agua ya se remueve la piedra del fondo. Pero nunca vaciar el acuario, con la cuarta parte vale, cambiar mucho agua de golpe no es bueno
Sí, que se puede hacer está claro, javiurdin, pero convendrás conmigo en que no es lo más recomendable, no? El anticloro no elimina, permite a los peces evitar el contacto brusco con el cloro en las agallas de los peces, pero debería ser para situaciones especiales (no he tenido tiempo, algún nivel se me está descontrolando, etc.). De hecho hay quien dice, en foros especializados (vaya usted a saber), que el efecto de esos productos a las pocas horas se ha pasado.
o del punto blanco con las botias, por experiencia, cuidadín con los cambios de agua si no van a temperaturas parecidas. Luego curar eso es la leche, porque obliga a subir la temperatura y demás leches.
Gracias a todos por aportar sobre este tema. ;)
-
Menos parlique y subid fotitos ::)
-
Esta semana subo, que ahora tengo la cola de zorro volando.... [bh]
-
yo es que el mio no esta visible ::) ::) ::) ::) ::)
-
Pues venga, todos esta semana a limpiar nuestros acuarios en lo que pensamos la próxima alineación (pongo a Bale???, Isco lesionado????, etc., etc.)
-
Pues venga, todos esta semana a limpiar nuestros acuarios en lo que pensamos la próxima alineación (pongo a Bale???, Isco lesionado????, etc., etc.)
haber si se recupera isco.jejejejeje
-
Valdésy10. Sí, eso es lo q recomiendan siempre, si se puede dejar el agua 24 horas. Yo no lo hago, uso el líquido anticloro, que esa es su función por otra parte. Y sin problema. Sin puntos blancos ni nada. Si se puede y se quiere hacer lo de las garrafas, mejor. Yo lo que digo es que no lo hago y no tengo ningún problema con ello.
Extre. Al no tener el motor para el filtro el agua se ensucia antes. Lo suyo es tenerlo. Y al cambiar el agua ya se remueve la piedra del fondo. Pero nunca vaciar el acuario, con la cuarta parte vale, cambiar mucho agua de golpe no es bueno
Sí, que se puede hacer está claro, javiurdin, pero convendrás conmigo en que no es lo más recomendable, no? El anticloro no elimina, permite a los peces evitar el contacto brusco con el cloro en las agallas de los peces, pero debería ser para situaciones especiales (no he tenido tiempo, algún nivel se me está descontrolando, etc.). De hecho hay quien dice, en foros especializados (vaya usted a saber), que el efecto de esos productos a las pocas horas se ha pasado.
o del punto blanco con las botias, por experiencia, cuidadín con los cambios de agua si no van a temperaturas parecidas. Luego curar eso es la leche, porque obliga a subir la temperatura y demás leches.
Gracias a todos por aportar sobre este tema. ;)
Obvio. Si no yo estoy diciendo que sea lo más recomendable. Si puedes y deseas hacer los de las garrafas, lógicamente es la mejor opción de quitar el cloro. Lo que yo comento es como lo hago, y así llevo varios años, y no he tenido problemas con los peces. Al hacerlo una primera vez así, y ver que todo ok, una segunda y todo ok, pues tomé ya por rutina hacer los cambios de agua de esa manera. No digo que sea lo más recomendable, ni que sea mejor que lo otro, simplemente expongo mi experiencia y que de esa manera yo no he tenido ningún inconveniente.
El punto blanco es jodido, por eso con la temperatura tengo cuidado, pero tampoco la controlo de ninguna manera, con calcular que lo que echo no provoque una bajada excesiva de temperatura me ha valido siempre.
-
Tamos de acuerdo, javiurdin. Por cierto, ya que estamos, ¿qué marca utilizáis? Porque sobre esto también hay mucha literatura (y precios...)
Por otro lado, lo del CO2, alguien lo tiene?, eso del casero... funciona? es fácil?
Y el sifonado, ¿con qué lo hacéis? Yo llevo desde enero (ya veis que no he cambiado la fecha desde el primer mensaje...) y todavía no he sifonado. Cambios de agua y tareas de limpieza sí, pero aspirar la porquería no. Qué método utilizáis?